30/12/12
3/12/12
17/10/12
17/9/12
Academia de especialistas (cortometraje)
La Fundación Orange presenta Academia de especialistas, un cortometraje de animación, realizado por el dibujante Miguel Gallardo, que trata de hacer llegar a la sociedad el conocimiento del autismo y que muestra, de una manera amena y divertida las habilidades especiales que tienen muchas personas con autismo y que no siempre se comprenden cuando se ven desde fuera.
12/9/12
El Síndrome de Asperger
“Yo creo que el Síndrome de Asperger es más una forma de ser que un trastorno. A cada cual le afecta de una forma diferente, a mi me afecta en las habilidades sociales y en la capacidad manual. Lo que es muy importante, y yo lo que estoy aprendiendo es a no compararme con nadie, cada uno somos diferentes y tenemos que afrontarlo de la mejor forma posible…A veces entramos a formar parte de un grupo de gente que nos comprende, siempre vale la pena estar integrado y luchar por integrarse en la sociedad. Es muy importante contar con el apoyo de las personas que quieres, yo sin mis amigos no podría vivir.” (Adulto de 32 años con SA).
Este librito pretende ser una guía para todas las personas, padres, amigos, familiares y
profesionales que están en contacto con niños con Síndrome de Asperger.
10/9/12
9/9/12
5/9/12
21/8/12
20/8/12
19/8/12
17/8/12
13/8/12
Aplicaciones Azahar: Hola (Comunicador)
Azahar es un plataforma de aplicaciones de ocio, comunicación y planificación para PC y dispositivo móvil dirigidas a personas con autismo o discapacidad intelectual. Desarrollado junto con el Grupo de Autismo y Dificultades del Aprendizaje del Instituto de Robótica de la Universidad de Valencia . Más información en http://www.fundacionorange.es
Etiquetas:
Logopedia,
Nuevas Tecnologías,
TEA
5/8/12
3/8/12
El Poder de la Neurodiversidad
El poder de la neurodiversidad nos ofrece una visión apasionada, compasiva y práctica de las múltiples habilidades potenciales que albergan las personas que están dotadas de "capacidades diferentes" de las que consideramos "normales"
Autor. Thomas Armstrong
Editorial: Paidós
16/7/12
Los 12 pilares de la inteligencia
Redes - Los 12 pilares de la inteligencia
Etiquetas:
Neurociencia,
Vídeos
2/7/12
1/7/12
27/6/12
14/6/12
13/6/12
12/6/12
10/6/12
Estimulación para conservar un cerebro activo
Redes - Pon en forma tu cerebro
EDUARD PUNSET (REDES) 11.06.2012La falta de ejercicio lleva a la pérdida de masa muscular, de fuerza física y de ánimo. Exactamente igual sucede con el cerebro: si no se ejercita, pierde neuronas y conexiones, pierde capacidades y flexibilidad para reaccionar a su entorno.
Y si ahora vamos al gimnasio para conservar la forma de nuestro cuerpo, pronto dedicaremos el mismo empeño en mantener a nuestro cerebro activo y en buen estado.
El psicólogo y creador de programas de ejercicios mentales Shlomo Breznitz nos habla en Redes de los estímulos necesarios para conservar un cerebro sano y en forma durante mucho tiempo.
Mantener la lucidez es un ejercicio tan duro como mantener la línea.
7/6/12
6/6/12
4/6/12
Conocimiento accesible para todos. (Redes 3/6/2012)
Integración social de las personas con discapacidad visual. Desarrollo de nuevas tecnologías (CIDAT)
Etiquetas:
accesibilidad,
Discapacidad visual,
Vídeos
Diferentes. Guía Ilustrada sobre la DIVERsidad y la disCAPACIDAD
Diferentes es una guía ilustrada destinada a niños y niñas entre 4 y 8 años que da una visión muy sencilla sobre la diversidad y la discapacidad. Los autores de la guía son Angels Ponce y Miguel Gallardo.
Se enmarca en el compromiso de OHL y Fundación Adecco para eliminar barreras sociales y normalizar la discapacidad.
Se enmarca en el compromiso de OHL y Fundación Adecco para eliminar barreras sociales y normalizar la discapacidad.
31/5/12
Maya, la primera traductora virtual en lengua de signos
Maya es la primera traductora simultánea en lengua de signos desarrollada en 3D por una empresa cordobesa, Xul, capaz de reproducir 1.600 signos. Este software denominado Textosign está pensada para su integración en páginas web facilitando la accesibilidad a un millón de personas sordas en España, de las que 400.000 no saben leer debido a esta discapacidad. Recientemente Maya ha sido exportada al móvil convirtiéndose también en el primer diccionario de lenguaje de signos del mundo con avatar en tres dimensiones.
Y para muestra este ejemplo.
Etiquetas:
accesibilidad,
Nuevas Tecnologías
30/5/12
Cuestionario Q-Chat con pictogramas
El Q-chat es una lista de verificación cuantitativa de autismo en niños pequeños. Ahora contamos con una versión con pictogramas.
Etiquetas:
Materiales adaptados,
Pruebas diagnósticas
27/5/12
Jornadas Herramientas para la Inclusión
Jornadas Herramientas para la Inclusión. Celebrada el 12 de Mayo en el Auditorio de la Illa de Arousa. Pontevedra
Etiquetas:
accesibilidad,
Materiales adaptados,
Nuevas Tecnologías
25/5/12
24/5/12
23/5/12
Programa DIME 2.0. para IPad
DIME es una app que hace posible que personas con dificultades en la comunicación puedan interactuar de forma válida y operativa con su entorno; mejorando así su autonomía, desarrollo social y afectivo y en definitiva su calidad de vida.
Mediante el uso de esta herramienta, el usuario tiene acceso a menús sencillos e intuitivos gracias a los cuales da a conocer de manera rápida y eficaz en cada momento qué es lo que quiere decir, sus necesidades e inquietudes.
DIME va dirigido a quienes presentan una discapacidad física y/o psíquica que les impide, total o parcialmente, comunicarse con su entorno. También puede facilitar la comunicación a personas sordas, usuarias de la lengua de signos en entornos orales, personas afectadas por daño cerebral con alteraciones en el lenguaje, afásicos, etc.
La idea del proyecto surge a partir de las necesidades de un caso concreto y con el deseo de ofrecer el máximo de prestaciones a las personas con discapacidad psíquica y con graves afectaciones en el lenguaje e incluso afectaciones motóricas leves asociadas. Personas con intención comunicativa o capacidad de comprensión de indicadores intencionales de comunicación del entorno y con reconocimiento de objetos a través de fotografías o pictogramas.
Además, la herramienta DIME ha sido probada y ya es diariamente utilizada por personas con dificultades en la comunicación y la aceptación y accesibilidad a la misma han sido excelentes.
Consta de cinco herramientas, todas orientadas a posibilitar, fomentar y mejorar la comunicación de personas con discapacidad en el habla.
COMUNICADOR: La herramienta central de DIME. Creada para que, mediante frases de 3 elementos (Persona, verbo y complemento), el usuario pueda contar aquello que desea de un modo sencillo.
QUIEROESTOY: Forma frases de primera necesidad con los verbos: querer y estar.
CUENTA ATRÁS: Facilita la concepción del tiempo mediante una animación gráfica. Elige tu propia actividad y realízala mientras el caracol sigue caminando.
PIZARRA: Pinta con los dedos, colorea alguna imagen del álbum y luego guárdalo para enseñarlo después.
ÁLBUM: Familiarízate con los pictogramas de DIME uno a uno y crea tus propios álbumes personalizados.
http://www.blog.dimetecnologia.com/
http://www.dimetecnologia.com/
Etiquetas:
accesibilidad,
Logopedia,
Nuevas Tecnologías
21/5/12
I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA.
Fechas: Miércoles 10, Jueves 11, Viernes 12 y Sábado 13 de Octubre 2012.
Más información en: http://www.congresotea2012.com/
Ángel Rivière
¿Qué nos pediría un niño con autismo?:
“Las otras personas sois demasiado complicadas. Mi mundo no es complejo y cerrado, sino simple. Aunque te parezca extraño lo que te digo, mi mundo es tan abierto, tan sin tapujos ni mentiras, tan ingenuamente expuesto a los demás, que resulta difícil penetrar en él. No vivo en una "fortaleza vacía", sino en una llanura tan abierta que puede parecer inaccesible. Tengo mucha menos complicación que las personas que os consideráis normales...”
18/5/12
14/5/12
UNIDAD DIDÁCTICA "LOS ALIMENTOS"
En el seminario continuamos trabajando en la creación de materiales para el aprendizaje de contenidos curriculares, basándonos en los fundamentos de la Teoría PASS. Esta unidad didáctica (aún sin terminar) es otro ejemplo de cómo podemos presentarles a nuestros alumnos las actividades de aprendizaje para que activen los distintos procesos cognitivos (atención, secuencial, simultáneo) y así facilitemos la adquisición de los contenidos curriculares que se van a trabajar en las aulas.
Etiquetas:
Los alimentos,
Materiales adaptados,
Teoría PASS
10/5/12
9/5/12
8/5/12
25/4/12
18/4/12
LA LUZ DEL AUTISMO EN INTERNET
El martes 3 de abril del 2012 en el Diario Montañes salio esta noticia:
Su madre, Amaya Ariz, comenzó a escribir el diario cuatro meses después de que los médicos detectaran la disfunción en su hijo
El blog 'La alegría muda de Mario' narra la vida de un niño con este trastorno

Desde entonces comenzó una batalla contra la involución de su hijo para evitar que se encerrara en sí mismo e intentar que poco a poco se fuera abriendo a los demás. «Todos los días son importantes», dice la madre, recordando que ayer era el Día Mundial del Autismo. Una jornada para reivindicar a la sociedad que no tengan miedo de las personas con autismo y que aprenda a saber qué es. Por ejemplo, no es una enfermedad sino un trastorno del neurodesarrollo de origen neurobiológico. La Confederación Autismo España afirma que estas personas ni sufren, ni padecen ni están afectadas. Son personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA). «Y no tienen ningún retraso mental. Tienen problemas de aprendizaje», señala esta madre bloguera.
Autismo España indica que hay un caso de por cada 150 niños en edad escolar en Europa. En Estados Unidos, según los últimos estudios, esta media se rebaja a un caso por cada 88 personas. «Ya la están calificando de epidemia», apunta Ariz, quien cambió su vida para atender al pequeño Mario. Decidió que sería ella misma la que se encargaría de la terapia de su hijo. Dejó su trabajo de internacionalización de pymes, montó su propia empresa en casa y se dedicó a cuidar a su hijo. «Mis objetivos antes era ser directora, mi familia y las vacaciones. Después todo cambió. Ahora se puede decir que soy una emprendedora», dice con una risa franca.
Influencia internacional
Amaya explica su situación con un aplomo asombroso, sin miedo a la enfermedad. «Ahora estoy obsesionada porque quiero dejar un mundo mejor a mi hijo», afirma convencida. Por eso creó la bitácora (http://laalegriamudademario.blogspot.com.es), donde explica la situación de este trastorno, muestra diferentes terapias y ofrece consejos para que los padres puedan tratar a estos pequeños. «Quiero que tengan este camino, el de comprender a un niño con autismo, menos árido. Porque estos críos están deseosos de que los entendamos», añade.
Además, Ariz ha escrito un libro, con el mismo título, explicando su experiencia en estos 14 meses. La obra, cuyos beneficios son destinados de forma íntegra a la Asociación Navarra de Autismo, está llegando a todos los rincones del planeta. Familias de Chile y Venezuela ya han pedido el libro, que también ha recibido la princesa Letizia de manos de la presidenta de Navarra, Yolanda Barcina. «Me consta que lo está leyendo», dice con cierta alegría.
La información es fundamental para tratar a las personas con TEA, además de un entorno educativo apropiado. «Los profesores no tienen la formación necesaria para atender a un chico con TEA dentro de un aula de 30 alumnos», explica Isabel Bayonas, presidenta de la Federación Española de Asociaciones de Padres de Autistas (Fespau). Esta situación está llevando a que se deriven alumnos con autismo a centros especializados cuando podían estar perfectamente integrados con sus compañeros. Por otra parte, tanto la responsable de Fespau como la Confederación Autismo España (CAE) destacan la importancia del diagnóstico precoz. «Es absolutamente imprescindible que se empiece a trabajar con los niños cuanto antes. Poderlo hacer a edad temprana y en aulas específicas para ellos es vital», apunta Antonio de la Iglesia, presidente de la CAE. Cada vez son más numerosos los casos de autismo que se detectan durante el primer año de vida. En la actualidad, se calcula que hay en España entre 300.000 y 350.000 personas que, como Mario, sufren este tipo de trastorno.
El intenso trabajo de su familia está dando sus frutos. Ahora repite las palabras que oye y se pelea con su hermana pequeña, como todos los chavales. «Hace un año estaba tirado en el suelo mirando las luces», dice su madre.
16/4/12
FOLLETOS DE AYUDA A PADRES Y PROFESORES
En esta página podrás encontrar y descargar los “Folletos de ayuda a padres y madres” (http://familiaycole.com/). En ellos se ofrecen orientaciones prácticas y realistas sobre temas clave de educación de los hijos, de 3 a 12 años aproximadamente.
Etiquetas:
FAMILIAS,
GUÍAS PROFESORES
13/4/12
PERCEPCIÓN SENSORIAL EN EL AUTISMO Y SÍNDROME DE ASPERGER
.jpg)
Olga Bogdashina (Dr.) trabaja en el campo del autismo como profesora universitaria e investigadora, siendo su área de especialidad la percepción sensorial y los problemas de comunicación en el autismo. Ha sido directora del primer Centro de Día para personas con autismo de Ucrania y tiene un hijo con autismo de 17 años. También es la presidenta de la Asociación de Autismo de Ucrania y profesora de diferentes cursos y seminarios en diferentes países. Actualmente es profesora de la Universidad de Birmingham.
Etiquetas:
TEA
EL SILENCIO DE CAMILO
“Camilo vivía en una ciudad tan pequeña que casi no cabía en ella su gran catedral. La recorría un río de plata y una luna tímida y blanquísima vigilaba su sueño”
Así empieza el libro que narra la historia de un silencio, el de Camilo, un niño con autismo. El libro incorpora simultaneamente los textos en castellano, inglés y francés. Texto: María Jesús Jabato. Ilustraciones: Laura Esteban.
Etiquetas:
CUENTOS PARA LA TOLERANCIA,
TEA
APRENDE CON ZAPO

Etiquetas:
INTELIGENCIA EMOCIONAL,
TEA
10/4/12
Oceans Heaven (El Cielo del Océano)
Oceans Heaven, una preciosa y emotiva película, basada en la historia de un chico con autismo y su padre.
Etiquetas:
TEA
18/3/12
Soy logopeda: 6 de marzo (Día Europeo de la Logopedia)
Lema del Día Europeo de la Logopedia 2012: "La Comunicación es más que fluidez"
Etiquetas:
Logopedia
26/2/12
GUÍAS ÚTILES
A continuación os dejamos un enlace a las guías publicadas en el blog de orientandújar (gracias por compartirlas) ya que son sumamente interesantes. Pinchar sobre cada una de ellas para acceder a las mismas.
Guías:
20/2/12
6/2/12
26/1/12
Entrenamiento cognitivo. Norman Doigde
Os presentamos una libro cuya lectura consideramos muy recomendable para iniciarse en el entrenamiento cognitivo.
Este libro nos muestra a través de diferentes casos reales, múltiples y variadas consecuencias de la capacidad neuroplástica de nuestro cerebro.
![]() |
Para echar un vistazo a las primeras páginas haz clic sobre la imagen |
"Un esperanzador y extraordinario relato de la incalculable permeabilidad del cerebro humano" Oliver Sacks.
Bárbara Arrowsmith. Neuroplasticidad cerebral.
Programa de la Escuela Arrowsmith (Entrenamiento cognitivo en alumnado con dificultades de aprendizaje).
Casos prácticos.
Etiquetas:
Teoría PASS
21/1/12
18/1/12
GUÍA VISUAL: VAMOS A SUMAR
Podemos sustituir las imágenes por fotos reales de nuestros alumnos: ¡mucho más motivador!
Etiquetas:
competencia matemática,
Guías de aprendizaje
Suscribirse a:
Entradas (Atom)